Pasos para Liberarte de la carga Financiera de tu Tiempo Compartido

Agenda tu consulta GRATUITA para CANCELAR/Rescindir tu tiempo compartido AQUI

Todos soñamos con las vacaciones perfectas, ya sea en la playa o la montaña, solo o en familia, planear una viaje y una estancia para vacaciones nunca es fácil es por eso que muchos se deciden por contratar los servicios de una agencia de tiempo compartidos, pero lamentablemente esto no es un plan a prueba de balas, ¿Qué ocurre si no disfruto mi plan, o peor fui estafado? ¿Debería simplemente intentar disfrutar mi contrato incluso si hay algún problema? ¿Debería hablarlo directamente con la empresa con la que tengo el contrato? No te preocupes porque en éste artículo te ayudaremos a proteger tus finanzas durante (o al acabar) tu tiempo compartido.

  1. ¿Qué es un tiempo compartido?
  2. Cancelar tiempos compartidos
  • ¿Bajo qué condiciones puedo cancelar un tiempo compartido?
  • ¿Qué debo hacer para cancelar un tiempo compartido?
  • ¿Cómo identificar fraude y estafas en mi contrato? ¿Qué hacer al respecto?
  1. Conclusión

¿Qué es un tiempo compartido?

Todos estamos familiarizados con el nombre pero tal vez no todos estemos al tanto de lo que un tiempo compartido es exactamente, así que para asegurarnos de que todos estemos en la misma página es importante explicar que es un tiempo compartido.

Un tiempo compartido es un tipo de contrato que se puede realizar con un resort en el que, esencialmente, un cliente compra una propiedad para usar un tiempo del año con fines vacacionales, hay varios tipos de contratos que un cliente puede elegir, algunos de los más populares incluyen la semana y unidad fija a perpetuidad y el derecho a uso, permitiendo al usuario utilizar una propiedad y sus amenidades por toda la vida o algunos años respectivamente.

Cancelar tiempos compartidos

Si bien los planes de tiempo compartido están diseñados específicamente para hacer la experiencia vacacional lo más cómoda posible para el firmante del contrato, ésto lamentablemente no nos garantiza no tener inconvenientes durante nuestra estancia, pero ¿Cuándo un inconveniente se vuelve digno de cancelación?¿Bajo qué circunstancias?

¿Bajo qué condiciones puedo cancelar un tiempo compartido?

Primero es importante saber que generalmente para rescindir de un contrato de tiempo compartido solo tenemos 5 días hábiles desde que lo firmamos, si bien es posible cancelarlo por fuera de esa ventana, el proceso es distinto y requiere de un abogado presente. Las razones más comunes para cancelar un plan de compartido son:

  • Estafa: Los firmantes del contrato sienten que el resort o propietario vendieron la propiedad o la experiencia con falsas promesas y/o que fueron presionados a firmar el contrato.
  • Problemas con los pagos: Algunas personas dejan su contrato debido a que al pasar el tiempo ya no pueden costearse los pagos del plan de tiempo compartido.
  • Problemas con reservaciones: Algunas personas pierden el interés en seguir pagando un tiempo compartido si las reservaciones en el complejo se vuelven difíciles o inconvenientes.
  • Falta de interés: Algunas personas pierden interés en el destino del tiempo compartido.

Cuando intentamos cancelar un tiempo compartido por nuestra cuenta e incluso acatando términos y condiciones del contrato original,el resort a menudo intentarán evitar que logremos nuestro objetivo creando razones por las cuales no podemos cancelar el contrato o alternativas para evitar cancelarlo; algunas de las más populares incluyen:

  • Bajar el nivel de tiempo compartido: El resort ofrecerá un cambio al contrato del cliente en lugar de una cancelación, dando la opción para cambiar el plan del cliente por uno más barato, haciendo ver éste nuevo plan como más apetecible que el original o que cancelar el contrato por completo.
  • Detener cargos: El resort ofrecerá detener pagos en las comodidades de la propiedad por un tiempo desde 6 meses hasta 1 año con la condición de no cancelar el contrato.
  • Pagar un porcentaje: El resort cobrará una cuota de cancelación al firmante, a menudo ésta cuota representará el 35% o 50% del costo original del plan.

Como mencionamos, éstos son los condicionales más comunes a la hora de cancelar pero no son los únicos.

¿Cómo puedo deshacerme de mi plan de tiempo compartido?

Hay muchas maneras en las que podemos deshacernos de nuestro plan de tiempo compartido, desde simplemente dar nuestros derechos (y por extensión responsabilidades) sobre el plan a alguién más a hasta cancelar nuestro contrato, aquí algunas alternativas a cancelar.

  • Vender el tiempo compartido: Ésta es la opción menos eficaz, ya que los tiempos compartidos no tienen valor como inversión.
  • Donar el plan de tiempo compartido: Ésta opción también es difícil, si bien hay organizaciones benéficas que aceptan propiedades de tiempo compartido, suelen no estar muy inclinadas a hacerlo ya que las cuotas de mantenimiento de la propiedad son altas.
  • Rentar el tiempo compartido: Es posible rentar nuestro tiempo compartido, pero es importante saber que elegir ésta opción nos deja vulnerables a estafas en las que compañías de alquiler prometen manejar los asuntos relacionados a la renta de la propiedad pero piden pagos exorbitantes por adelantado. Es importante recordar siempre (antes y después de firmar un contrato de tiempo compartido) que los tiempos compartidos NO son inversiones y tienen un valor nulo en el mercado.
  • Transferir el plan de tiempo compartido: Es posible hacer una transferencia de nuestros derechos y responsabilidades como dueños de un tiempo compartido, sin embargo éste proceso a menudo es tardado y podemos terminar pagando lo mismo o más de lo que habríamos gastado en algunas mensualidades del plan.

La verdad es que a la hora de deshacernos de un contrato de tiempo compartido lo mejor es cancelarlo, éste proceso es a primera vista más tedioso al requerir de una agencia de cancelación de tiempos compartidos de pormedio y cierto conocimiento sobre la ley de protección del consumidor, pero a la larga es en casi todo caso la mejor opción ya que nos permitirá liberarnos de nuestras obligaciones contractuales sin tener que pagar las cuotas exageradas de los propietarios.

Es de alta importancia estar conscientes de que habrá compañías sin ética que solo intentan aprovecharse de nuestra situación para sacarnos dinero fácilmente; una regla de oro que nos ayudará no solo al cancelar nuestro contrato de tiempo compartido si no también en la vida, es no pagar tarifas por adelantado.

¿Cómo identificar fraude en mi contrato? ¿Qué hacer al respecto?

La estafa más común en torno a los planes de tiempo compartido son si duda las estafas de renta, como ya hemos mencionado, los planes compartidos no tienen valor en el mercado de propiedades; ésto es por varias razones, la primera es que la propiedad pierde el 50% de su valor original al momento de venderla, sumando a ésto la amplía oferta y baja demanda para propiedades de tiempo compartido hace que las propiedades no valgan casi nada para cuando se busca venderlas además de que los altos costos de mantenimiento de una propiedad que sólo se utiliza unas semanas de vacaciones al año convierten a las propiedades de tiempos compartidos en una compra poco o nada atractiva para el reducido mercado de tiempos compartidos.

Con ésta información en mente podemos ver que cualquier contrato de tiempo compartido que se promocione como inversión y/o hable en gran detalle sobre el valor de la renta o reventa de una propiedad es con garantía del 100% una estafa.

Lo mejor para hacer en caso de encontrarnos en una estafa es ir directamente con una empresa ya que los vendedores fraudulentos intentarán usar la ignorancia en temas legales de la persona promedio para salirse con las suyas.

En conclusión, un tiempo compartido tiene el potencial de ser una experiencia hermosa y más accesible que otras alternativas para vacacionar, pero como todo en la vida, no son perfectos y podemos ser estafados o simplemente no quedar satisfechos con nuestro contrato, en ese caso siempre podemos contactar a agencias de cancelación de tiempos compartidos para que nos ayuden a cancelar nuestro contrato.

Para recibir más información de pasos para liberarte de la carga financiera de tu tiempo compartido, envíe un whatsApp al +52 1 333 239 6589, rellene el formulario en la sección de contacto o llámenos al +52 334 162 5467

No comentarios Escriba un comentario
Deje su comentario y comparta con otros su experiencia.

Su teléfono y correo electrónico no serán publicados.

¿Por qué debería contratar los servicios de Mexican Timeshare Solutions?Porque trabajamos en base a resultados; Sin cancelación no hay pago.Consulta GRATISEnvíenos un mensaje +52 334-162-546710:00 am - 6:00 pm Hora centro